«¿Quién soy?»
Comenzando por el principio, me llamo Marcos.
Soy suboficial del Ejército del Aire y del Espacio de España de la antigua especialidad Seguridad, Defensa y Apoyo (SDA), que en la actualidad viene a ser Protección y Apoyo a las Operaciones (PAO), con más de una década de experiencia.
En 2021, me gradué en Derecho en la UNED y en 2022 finalicé con éxito el Máster Universitario en Derecho Penal en la USAL y comencé como doctorando el Programa de Doctorado Estado de Derecho y Gobernanza Global, también en la USAL.
Empecé el Grado en Derecho hace ya bastantes años, cuando era un joven sargento recién egresado, con la intención de adquirir nuevas aptitudes y ser mejor en mi trabajo. Con el tiempo, descubrí una segunda vocación.

Quien conozca mínimamente el apasionante mundo de nuestras Fuerzas Armadas sabrá que en mi situación profesional hubiera podido decir un «hasta aquí, ya tengo mi vida resuelta». Pero no es el caso. En cada proyecto, en cada objetivo asignado, también en los míos propios, siempre he dado el máximo de mí aunque me haya llevado hasta la extenuación en numerosas ocasiones.
Un día me di cuenta de que siendo tan joven, ya no tanto como un recién egresado, y quedándome tanta vida profesional por delante, no podía estancarme en una posición cómoda viendo pasar los años. O mejor dicho, no quería. Más aún cuando a pesar de amar mi trabajo, su funcionamiento interno me había negado en reiteradas ocasiones la posibilidad de trabajar donde reside mi familia y ni siquiera me permite determinar, aun de forma aproximada, cuándo será posible, o si lo será.
Soy un aficionado a los podcast. Tanto que puede que algún día me anime a crear el mío propio. «Deja de quejarte y poner excusas», escuché un día en uno de los que sigo regularmente. Me hizo pensar si yo estaba haciendo algo por cambiar la situación. Pensaba que sí, pero en realidad aún podía hacer mucho más.
«Elige, siempre que puedas, hacer algo con lo que disfrutes»
Pedí consejo. Entre los recibidos, uno de los magníficos profesores que he tenido me dijo «elige, siempre que puedas, hacer algo con lo que disfrutes».
Con la ayuda de mi mujer, y mentora, identifiqué nuevas metas, tracé el recorrido y eché a andar.
Tan sólo unos meses más tarde, casualidades (o causalidades) de la vida, sería homenajeado junto con aquel profesor. Él por toda una vida repleta de éxitos dedicada a la Universidad y yo por el primero de una nueva etapa. En aquel acto aprendí algo nuevo, a ponerle nombre a un modo de vida mediante un latinismo: facta, non verba.
«Nunca dejes de buscar trabajo» escuché mientras practicaba aquella afición. De nuevo, me hizo reflexionar.
No necesito cambiar de trabajo y disfruto enormemente haciendo lo que hago, pero quizás algún día se presente la oportunidad de seguir creciendo profesional, personal y espiritualmente. Para entonces estaré en condiciones de demostrar ser merecedor de ella mediante hechos, no palabras.
5 puntos clave
Tras esta breve introducción, te dejo 5 puntos clave que te ayudarán a conocerme un poco mejor.
1. Soy una persona proactiva. Me gusta anticiparme a los problemas. Quiero estar preparado para dar la mejor respuesta posible cuando estos lleguen.
2. Vivo con curiosidad. Disfruto aprendiendo tanto que quiero reorientar mi vida profesional hacia el aprendizaje y la enseñanza.
3. Analizo, reflexiono y decido. Soy una persona resolutiva. No me gusta vivir paralizado ante la toma de decisiones.
4. La honestidad como principio rector. No trataré de engañarte ni publicaré artículos en los que no crea. Y si tengo que rectificar, lo haré. Nunca dejamos de aprender y si te invito a comentar en mi blog precisamente es para seguir ampliando conocimientos contigo.
5. Soy constante, disciplinado, tenaz y leal. Podría elegir otros rasgos para definirme, pero he escogido aquellos que resumen mi trayectoria.
No te quedes solo con estos, conóceme mejor y saca tus propias conclusiones.
Mis RRSS

Mis publicaciones
- TFG: La segunda oportunidad en el texto refundido de la Ley Concursal.
- Artículo jurídico: El efecto coactivo del certificado COVID.
- Artículo jurídico: Participación en las autolesiones. Análisis del nuevo artículo 156 ter del Código Penal.
- Capítulo en obra colectiva: El Derecho penal a través de circuitos de aprendizaje, en Aprendizaje a través del debate jurídico.
- Monografía: Matrimonios forzados y la necesidad de un Derecho penal intercultural.
- Artículo jurídico: Comparación analítico-dogmática de los delitos de matrimonio forzado y de trata de seres humanos con finalidad de celebrar matrimonios forzados.
Mis participaciones en congresos, seminarios y jornadas
- Comunicación oral: La protección de las menores en la actual crisis humanitaria de Afganistán, el peor lugar del mundo para ser niño (Jornada «La mujer en los conflictos de guerra», Cátedra Extraordinaria Almirante Martín Granizo).
- Comunicación oral: Certificado COVID y su lesividad del derecho fundamental a la integridad física y moral (Congreso Internacional de victimología: nuevos retos para Europa).
- Comunicación oral: Globalización, matrimonios forzados, protección internacional y necesidad de un Derecho intercultural (IV Congreso Internacional Género y Derecho).
- Comunicación oral: El Derecho penal a través de circuitos de aprendizaje (Congreso Internacional de innovación docente en Derecho: «Aprendizaje a través del debate jurídico»).
- Comunicación oral: Matrimonios forzados y la necesidad de un Derecho penal intercultural (V Congreso Internacional: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género. Pacto mundial para una migración ordenada, segura y regular: debates y desafíos sobre las migraciones).
- Comunicación oral: La cláusula Romeo y Julieta (Congreso Internacional: la protección jurídica del menor en el siglo XXI).
- Conferencia: Derecho penal intercultural (Semana de internacionalización 2022 del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre).
Otros méritos
- Primer premio de la XX Edición del Premio de Artículos Jurídicos García Goyena de la UNED.
- Premio extraordinario del Máster Universitario en Derecho penal de la Universidad de Salamanca del curso 2021/2022 (enlace a resolución).
- Miembro numerario 6.270 de la Sociedad Española de Excelencia Académica.
- Colaborador con el Observatorio de Estudios Penales y Criminológicos de la Infancia (OEPCI) en la creación de píldoras audiovisuales.