El brutal episodio violento, acontecido en Algeciras el pasado miércoles 25 de enero, en el que un hombre, armado con un cuchillo de grandes dimensiones, irrumpió en la iglesia de San Isidro y apuñaló al sacerdote y a un sacristán, provocando la muerte de este último, está siendo investigado como posible delito de terrorismo.
Hay quien se ha preguntado en redes sociales si es posible que una sola persona cometa un delito de terrorismo o si, al contrario, se requiere formar parte de un grupo u organización terrorista.
La primera entrada del blog de este 2023 la destino a resolver esta cuestión.
¿Qué es una organización o grupo terrorista?
Antes de responder a la pregunta principal, veamos primero qué es una organización o grupo terrorista.
El art. 571 del Código Penal (CP) distingue entre organización y grupo terroristas, aunque define ambos conceptos como una agrupación constituida para la comisión de alguno de los delitos tipificados en los arts. 573 a 580 CP. La diferenciación radica en las características que debe reunir la organización o el grupo, remitiendo a los arts. 570.1 bis y 570.1 ter CP, respectivamente.
De esta forma, por organización terrorista podemos entender una agrupación de más de dos personas, con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se reparten diversas tareas o funciones con el fin de cometer alguno de los delitos de terrorismo.
Asimismo, un grupo terrorista es la unión de más de dos personas que, sin reunir alguna de las características de la organización terrorista, tiene por finalidad cometer de forma concertada alguno de estos delitos.
La promoción, constitución, organización, dirección o participación en cualquiera de estas dos agrupaciones es delito según el art. 572 CP. Esto ya nos da una pista para responder a la pregunta inicial. Si promover, constituir, organizar, dirigir o participar en un grupo u organización terrorista son, en sí mismas, conductas delictivas; ¿puede una persona cometer un delito de terrorismo sin realizar alguna de las conductas anteriores?
De nuevo tenemos que enfrentarnos a otra cuestión previa, ¿qué es el terrorismo?

¿Qué es el terrorismo?
El concepto penal de terrorismo del art. 573 CP comprende un amplio elenco de conductas típicas determinadas por remisión a otros preceptos del Código Penal. La mayoría de los delitos a los que remite ha de cometerse con alguna de las finalidades tipificadas en el art. 573.1 CP. Estas son:
- «Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo».
- «Alterar gravemente la paz pública».
- «Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional».
- «Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella».
¿Y cuáles son los delitos a los que remite esta definición de terrorismo?
En primer lugar, «se considerará delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, de falsedad documental, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, apoderamiento de aeronaves u otros medios de transporte colectivo o de mercancías» (art. 573.1 CP).
En segundo lugar, «los delitos informáticos tipificados en los arts. 197 bis, 197 ter, y 264 a 264 quater CP» (art. 573.2 CP).
En tercer lugar, los delitos específicos de terrorismo tipificados en el Capítulo VII del Título XXII del Código Penal (art. 573.3 CP).
Así pues, estamos ante una definición tan amplia que, en palabras de MUÑOZ CONDE, raya la indeterminación (Muñoz Conde, 2022, p.891).
No obstante, si de proporcionar una definición “concentrada” de terrorismo se trata, puede concebirse como el uso de la violencia como una herramienta política, que independientemente de su tasa de éxito, se utilizaría en el intento de provocar un cambio político o social (Pérez Cepeda, 2017, p. 192).
Entonces, ¿puede una sola persona cometer un delito de terrorismo?
En la definición típica de terrorismo del art. 573 CP no se exige que la conducta se realice formando parte o participando de cualquier forma en una organización o grupo terrorista.
En realidad, sería suficiente con realizar un delito común grave que atente contra alguno de los bienes jurídicos concretados en este precepto y con alguna de las cuatro finalidades determinadas o alguno de los delitos de los arts. 574 a 579 CP, para entender que se ha cometido un delito de terrorismo. Y esto lo puede hacer cualquiera a título individual.
¿Cómo citar esta publicación?
UNE-ISO 690:2013: CHAVES CAROU, Marcos, 2023. ¿Puede una sola persona cometer un delito de terrorismo?. En: marcoschaves.es [en línea]. Disponible en: https://marcoschaves.es/blog/puede-una-sola-persona-cometer-un-delito-de-terrorismo/ [consulta: fecha de consulta].
Deja una respuesta