
- Editorial: Ápeiron Ediciones/Faber & Sapiens
- Disponible en: Libro, e-book
- ISBN: 978-84-126337-6-4
- Publicado: 13 de diciembre de 2022
Durante el año 2021, en todos los Estados de los que procede la mayoría de solicitudes a España de protección internacional se practican matrimonios forzados. Este trabajo se desarrolla a partir del planteamiento, como hipótesis, de la posibilidad de que algunos núcleos familiares construidos sobre estas uniones impuestas acaben trasladándose a territorio español al beneficiarse de dicha institución. A la luz de los resultados obtenidos en la primera parte del estudio, este se reconduce al ámbito general de la gestión de los flujos migratorios. El matrimonio forzado como delito culturalmente motivado es, en España, una manifestación multicultural principalmente de tipo poliétnico. Por lo tanto, el análisis del fenómeno debe tener en consideración la importación de patrones de conducta desde las sociedades de origen, potenciada por la actual explosión de los movimientos migratorios. Conductas que pueden generar conflictos culturales penalmente relevantes. La solución de tales conflictos requieren de un Derecho penal intercultural. En la ardua tarea de su configuración cabe encuadrar la propuesta político-criminal desarrollada en estas líneas.
Marcos Chaves Carou. Jurista. Graduado en Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca. Doctorando en el Programa Estado de Derecho y Gobernanza Global, de la Universidad de Salamanca. Suboficial del Ejército del Aire y del Espacio de España. Autor, entre otras publicaciones, de «Participación en las autolesiones: análisis del nuevo artículo 156 ter del Código Penal», y «El efecto coactivo del certificado COVID», galardonado con el primer premio de la XX Ed. del Premio Artículos Jurídicos García Goyena.
Índice
Introducción... 9
I. La globalización y su incidencia en el fenómeno de los matrimonios forzados... 13
1. Matrimonios forzados en los países de los que procede la mayoría de las personas que solicitan protección internacional a España... 18
2. Matrimonios forzados en España... 24
2.1. Matrimonios forzados realizados en el extranjero... 27
2.2. Matrimonios forzados realizados en territorio español... 29
3. Protección internacional y reagrupación familiar... 31
3.1. Breves apuntes sobre la extensión y la reagrupación familiar... 34
3.2. Tres realidades cohonestadas: globalización, matrimonios forzados y protección internacional... 34
4. De la Europa exportadora de población a la Europa importadora... 39
II. Regulación de los matrimonios forzados y de los matrimonios infantiles... 43
1. Instrumentos internacionales... 43
2. Instrumentos regionales: Europa... 53
3. Instrumentos nacionales... 58
III. Análisis dogmáticos de los artículos 172 bis y 177 bis del Código Penal... 63
1. El delito de matrimonio forzado del artículo 172 bis del Código Penal... 63
1.1. Tipo objetivo... 63
1.2. Tipo subjetivo... 67
1.3. Autoría y participación... 68
1.4. Reglas concursales... 71
1.5. Penas... 74
2. El delito de trata de seres humanos con finalidad de matrimonio forzado del artículo 177 bis del Código Penal... 74
2.1. Tipo objetivo... 75
2.2. Tipo subjetivo... 81
2.3. Autoría y participación... 82
2.4. Reglas concursales... 82
2.5. Penas... 83
3. Competencia de los órganos jurisdiccionales penales españoles... 84
3.1. Conocimiento del delito de trata de seres humanos con finalidad de matrimonio forzado... 84
3.2. Conocimiento del delito de matrimonio forzado... 85
IV. Propuestas de solución... 87
1. El matrimonio forzado como delito culturamente motivado... 87
1.1. El Derecho penal intercultural como parte de la solución... 94
1.2. Igualdad y género... 96
2. Entre el error de prohibición, el error de comprensión culturalmente condicionado y la delincuencia por convicción... 98
2.1. Tres fases consecutivas en la propuesta de solución... 100
2.2. La función de la pena en cada una de las fases planteadas... 107
Conclusiones... 113
Bibliografía... 117
Apéndice: recursos en línea... 124
Apéndice: jurisprudencia... 132
Anexo A... 133