4 de cada 10 alumnos suspendieron Derecho Internacional Privado, ¿fuiste tú uno de ellos?
Tanto en el curso 2019/2020 como en el 2020/2021, en la asignatura de Derecho Internacional Privado del Grado en Derecho de la UNED, puede advertirse un aumento considerable de la dificultad respecto del curso 2018/2019 (solo 2 de cada 10 alumnos suspendieron la asignatura).
La explicación más plausible de dicho aumento parece deberse a la implementación de AvEx para realizar los exámenes en línea a causa de la COVID-19. Como contrapeso al hecho de examinarse en casa se adoptaron medidas como la reducción del tiempo de la prueba, sustitución del examen de tipo desarrollo por otro de preguntas test que relacionan conceptos...
¿Fuiste tú uno de los suspensos? ¿Tienes que cursarla el próximo curso?
Puede que las pruebas del curso 2021/2022 vuelvan a ser presenciales y, con ello, el examen de esta asignatura sea de nuevo de tipo desarrollo. De hecho así se refleja en su guía académica. Aun así, seguirá tratándose de una materia sumamente difícil de estudiar y asimilar. ¿Por qué? Porque la dispersión normativa interna e internacional del sistema español de Derecho internacional privado es de tal magnitud que comprender y estructurar mentalmente todo este contenido se convierte en una labor muy difícil y exigente.
¿Te gustaría aprobar a la primera? ¿Quieres ahorrar tiempo de estudio? ¿Y sacar buena nota?
En el curso 2018/2019 la nota media de la asignatura fue 6,15. En el 2019/2020 6,57, ascendiendo a 6,60 en el curso 2020/2021. Tanto con un examen de desarrollo como con uno de preguntas test, la nota media se mantiene bastante estable.
Se podría afirmar que con el examen tipo test fue más fácil sacar mejor nota pero más difícil aprobar. Y al contrario con uno de desarrollo.
En cualquiera de los casos, mis apuntes te ayudarán a hacerte una idea general de la asignatura, a entenderla durante su estudio y a ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo.
¡Eso sí! Ten siempre a mano el manual recomendado por el equipo docente para consultar los casos prácticos que incluye como ejemplos. Resultan imprescindibles para comprender la aplicación práctica de la teoría.
El mejor aval que puedo darte es el resultado que obtuve: matrícula de honor.
¿Qué encontrarás en el archivo?
- Un resumen de toda la materia estructurada por temas.
- Todos los artículos citados tal y como vienen redactados en sus normas respectivas (en letra más pequeña y cursiva). Esto es un punto fuerte. Recuerda la dispersión normativa de la que te hablaba unas líneas más arriba.
- Una redacción que facilita la comprensión.
También te puede interesar la batería de preguntas test de Derecho Internacional Privado.
No tienes nada que perder. Descárgatelos y pruébalos.
Espero tus comentarios.