¿Puede la alevosía coexistir con el estado de intoxicación por alcohol y drogas?
En la madrugada del 13 de marzo de 2019, un grupo de individuos se encontraba celebrando una fiesta en una vivienda recientemente ocupada.
El inmueble venía siendo utilizado como punto de encuentro para beber, fumar e, incluso, consumir sustancias estupefacientes.
La vivienda contaba con una terraza que daba a un conjunto de patios interiores, permitiendo el acceso a otras casas. En una de esas viviendas, una anciana, que padecía sordera, y su hijo estaban durmiendo plácidamente. Uno de los sujetos de la fiesta entró furtivamente en su hogar a través de una ventana abierta.
Un ataque inesperado y sus consecuencias
El intruso, al percatarse de que la vivienda estaba habitada, tomó un cuchillo jamonero de la cocina, entró en el dormitorio del hijo y, mientras éste dormía tranquilamente, comenzó a apuñalarle con la intención de acabar con su vida
La víctima se despertó, forcejeó con el atacante y consiguió que huyera por la puerta del domicilio, quedando aquélla gravemente herida. Tuvo las fuerzas necesarias para llamar por teléfono a unos familiares que vivían cerca y, gracias a esto, pudo recibir atención médica de urgencia y salvar así su vida.
La alevosía y el estado de intoxicación: ¿son compatibles?
En los hechos probados de la STS 759/2022, de 15 de septiembre, figura que el consumo de alcohol y sustancias por parte del atacante, en un momento previo al crimen, no afectó a su grado de raciocinio, su capacidad intelectiva o volitiva, ni a su comprensión de los hechos. En esta resolución se responde a la pregunta planteada. Sentencia que comento en un artículo del número 1, volumen 11 de la revista AIS: Ars Iuris Salmanticensis.
Te invito a leerlo.